
El pasado viernes 9 de abril se firmó un acuerdo de colaboración entre el Círculo de Empresarios de la Cartuja e IntelQualia. El objetivo de dicha colaboración es afrontar de manera conjunta un estudio de movilidad sostenible dentro del Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja). Dicho estudio está enmarcado dentro del proyecto eCity Sevilla, el cual tiene como objetivo conseguir que la Isla de la Cartuja sea un lugar descarbonizado para 2025, convirtiendo el PCT Cartuja en un referente de sostenibilidad a nivel internacional y en un modelo de transición energética.
Recordemos que el proyecto eCity Sevilla iniciativa de colaboración público-privada liderada por Endesa, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, el cual contempla la posibilidad de generar energía 100% renovable con almacenamiento, además de aumentar en un 35% la eficiencia energética de aproximadamente 50 edificios inteligentes y lograr que el 20% del parque móvil sea totalmente eléctrico en 2025.
El tiene una una duración aproximada de ocho semanas, y en el que van a participar más de una veintena de grandes corporaciones, empresas y entidades públicas instaladas en el PCT Cartuja. La intención, según han confirmado los responsables del CEC y de la consultora, es “aportar información de calidad, un conocimiento preciso de cuál es la movilidad en la zona, con la finalidad de que las propias empresas puedan conocerlo y abordar así planes de movilidad”. Un trabajo de campo que se va a llevar a cabo a través de encuestas con las plantillas de estas empresas y de entrevistas con sus directivos.
Para el presidente del Círculo de Empresarios de Cartuja, Beltrán Calvo, «esta es una iniciativa de gran relevancia ya que va a dar una visión actualizada del Parque, además de proponer medidas de mejora y eficiencia a más largo plazo en un aspecto clave como es la movilidad. El estudio y las conclusiones estarán disponibles para el Grupo de Movilidad de eCity Sevilla, un proyecto de referencia a escala internacional en descarbonización y sostenibilidad, y el transporte es precisamente una de las actividades de mayor impacto medioambiental».
En este sentido, los socios directores de IntelQualia, Rocío Tornay y Joaquín Ágreda, apuntan que el informe «puede servir de inspiración y ejemplo para el resto de empresas, independientemente de que participen en el estudio o no. Una manera de incentivar la cooperación empresarial y de hacer ver al tejido productivo la necesidad de apostar por un modelo de movilidad equilibrado, eficiente y que contribuya a reducir la huella ambiental».