Desde Intelqualia, compartimos resumen del informe «Estudio para la optimización del plan de movilidad de Cartuja» el cual hemos llevado a cabo en colaboración con el Círculo de Empresarios de Cartuja, en el marco de los trabajos del proyecto eCity Sevilla, donde hemos podido llevar a cabo un amplio estudio diagnóstico sobre la movilidad actual en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) que sienta las bases del nuevo modelo que se implantará en los próximos años y que apuesta por el transporte público, la descarbonización y los desplazamientos en bici, patinete eléctrico o a pie. Este informe complementa los trabajos ya realizados en el marco del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) recientemente aprobado por el Ayuntamiento de Sevilla y las iniciativas recogidas en el proyecto eCity Sevilla en el que participan PCT Cartuja, Junta de Andalucía, Ayuntamiento y Endesa.
El estudio ha contado con 20 empresas con 1.351 trabajadores en plantilla, y en el mismo se constata la implicación del sector empresarial del PCT Cartuja en la transformación del modelo de movilidad existente en un área empresarial en la que trabajan más de 23.000 personas. No obstante, los datos se han tomado en un año 2021 marcado por la pandemia y que condiciona dos de los factores analizados: el transporte público, que ha sufrido un desplome desde la crisis sanitaria por la restricción en los aforos y el riesgo de contagios, y el teletrabajo que se ha implementado durante estos meses en muchos de los negocios.
Elevado porcentaje de uso del vehículo privado
Pese a estos dos condicionantes, el informe incide en la necesidad de reducir el uso del vehículo privado en el Parque. De hecho, de acuerdo con las conclusiones del estudio, en torno al 67% de los desplazamientos a los centros de trabajo se realizan en un vehículo privado particular, mientras que el resto se reparten entre el transporte público, bici, peatones, patinetes o modalidades como el coche compartido. Este índice se mantiene estable desde hace años, de acuerdo con las comparativas realizadas con otros informes similares, lo que constata la necesidad del impulso de medidas ambiciosas de transformación como las programadas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y en el propio proyecto eCity Sevilla.
Necesaria colaboración entre Administraciones y empresas
Para lograr el éxito de esta transformación que debe conducir a que el PCT Cartuja se convierta en un área de bajas emisiones con un ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible en 2025, el informe destaca la importancia de acometer con celeridad iniciativas encaminadas a promover un modelo de movilidad sostenible. En este sentido, se apunta por un lado a la importancia de una mayor concienciación, sensibilización e información sobre estas estrategias y sobre la importancia de reducir las emisiones y de hábitos de vida saludables.
Por otro lado, el estudio subraya que se deben implementar las medidas programadas en el PMUS o en el proyecto eCity Sevilla tales como la ampliación de los itinerarios peatonales seguros; el desarrollo de una oferta de transporte público de mayor capacidad y frecuencia, tanto en el ámbito municipal como en el metropolitano; la apuesta por infraestructuras de aparcabicis o sistemas de alquiler de bicis y vehículos de movilidad personal o favorecer el coche compartido o los vehículos eléctricos.
Para lograrlo, es necesario el impulso de las políticas públicas coordinadas entre todas las administraciones que conforman el proyecto eCity Sevilla, así como la cooperación de las empresas instaladas en el Parque. En este sentido, se destacan como buenas prácticas ya realizadas por algunas entidades la compra de bicis a la plantilla; la adecuación de zonas de aseo para favorecer desplazamientos saludables; la promoción del coche compartido o modalidades de teletrabajo y rotación presencial de los profesionales en sus centros de trabajo.
Sobre eCity Sevilla
El proyecto eCitySevilla, iniciativa de colaboración público-privada liderada por la Junta de Andalucía (a través de las consejerías de Transformación Económica y Hacienda -mediante la Agencia Andaluza de la Energía), el Ayuntamiento de Sevilla, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y Endesa, plantea el desarrollo en el parque científico y tecnológico sevillano de un modelo de ciudad en ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible en 2025, adelantando en veinticinco años los objetivos de energía y clima establecidos para 2050.
Cinco grupos de trabajo desarrollan las estrategias a seguir en cada uno de los pilares del proyecto (energía, movilidad sostenible, edificación, digitalización y comunicación / participación).
Una vez se desarrollen estas líneas de trabajo, en 2025, el PCT Cartuja disfrutará de un suministro energético 100% renovable, contará con edificaciones eficientes, se desplegarán puntos de recarga para el fomento de la movilidad sostenible eléctrica, y todo ello funcionará con un sistema conectado y autónomo, conectado a una red eléctrica inteligente totalmente digitalizada, que permitirá además una plataforma de datos en abierto para la gestión inteligente del parque.